Frágil y Ruina son dos, bueno uno, perdon, quiero decir dos. En fin...es decir, es un artista urbano multidisciplinar, que encarna sus dos "yoes" bajo los seudonimos de Frágil y Ruina: Que a la vez representan conceptos diferentes y diferenciados en la obra de este artista. Siento tener que llamarle "este artista", pues debe permanecer en el anonimato so pena de carcel. Y es que el lugar de donde crea y expone habitualmente es a calle de diversas ciudades españolas, Madrid, Bilbao, Barcelona...
Frágil, además de un seudonimo, representa un manifiesto. Un manifiesto de defensa del espacio público para uso ciudadano, por un lado, y el ataque, por otro, a lo que él denomina "sistemas de control de masas", con la televisión como máximo representante. Estas bases se encuentran presentes en toda su obra, en forma de imagenes iconoclastas de alto contraste que van más allá del hecho de intervenir ilegalmente en el espacio público, proponiendo el debate.
Ruina, al contrario que su alter ego, su obra es fundamentalmente plástica, y comprende un amplio espectro técnico que va desde el postgrafitti, a la ilustración o la pintura urbana de gran formato. Aqui la obra de este artista urbano nos sumerge en su propio universo plagado de seres mitológicos y personajes extravagantes que recuerdan ilustraciones infantiles.
¡¡Bienvenidos!!
¡Bienvenidos a la bitacora de 3l3m3nts.com!
Desde aqui todos los miembros de la tripulación, escribiremos y transmitiremos todo aquello que ocurre en el backstage de 3l3m3nts.com, y podamos, de esta manera, compartir con todos vosotros y vosotras, que nos léeis, nuestras alegrias, nuestras ilusiones, nuestros retos, nuestras aventuras, nuestros lloros, nuestra felicidad y también la vuestra.
Y por supuesto, os descubriremos el mundo de los viajes, de las tradiciones, de los minerales, de las creencias, y todo aquello que nos enriquezca cada dia un poco más.
Así, que una vez más, bienvenidos!
lunes, 21 de febrero de 2011
miércoles, 16 de febrero de 2011
Esperando septiembre
Continuamos hablando de gente. De gente inquieta, de gente diferente, de gente que se sale del guión, gente independiente, en definitiva, de gente humana.
Tina Olivares, ejemplifica en su persona aquella tipología de gente que pueden llegar a donde se planteen, por una única y sencilla razón: donde todos dicen ella hace. Como ya había reseñado en algun otro post, el movimiento se demuestra andando. Y eso es lo que ha hecho Tina Olivares. Ex guionista de televisión, se quedó en paro por alla el mes de abril de 2009, y con pocas perspectivas de encontrar un empleo, decidió llevar a cabo un proyecto personal: hacer una pelicula.
Pero ya. No había tiempo ni ganas de esperar, de seguir el "camino", "de presentar el guión a un productor, a otro, a varios, esperar ese buen día que uno responde “que le gusta, pero”, escribir los cambios que propone el productor, esperar a que el productor se lea los cambios, que no haya peros, que decida levantar la financiación, que la presente a subvención al ministerio, que la respuesta del ICAA sea positiva, esperar a que una cadena de televisión diga si, a una distribuidora diga vale, reescribir lo que proponen todas esas benditas personas que dicen que van a poner pasta en el proyecto, esperar a que el ICO adelante la pasta al productor, por fin, rodar la película, postproducirla, esperar el mejor momento para estrenarla y...." según cuenta ella misma desde su blog (http://tinaolivares.blogspot.com/)
Así que invirtió todos sus ahorros, pidió un microcredito y buscó apoyos, que encontró en Fele Martinez, David Tenreiro, y las actrices Natalia Erice, Victoria Teijeiro y la debutante Noelia Sanchez. La musica corre a cargo de Jenny and the Mexicats, Muchachito Bombo Inferno, Telephunken, Nolasco y la Lengua Suelta.
Esperando septiembre trata de cinco personajes que viven en plena crisis económica deseando que a la vuelta del verano les vaya mejor. El hallazgo de una bolsa con 20 millones de pesetas marcará un antes y un después en sus vidas.
De momento el film se puede ver en la Sala Berlanga de Madrid, a las 18h hasta el 17 de febrero. Los que no vivimos en Madrid tendremos que esperar....!!
Tina Olivares, ejemplifica en su persona aquella tipología de gente que pueden llegar a donde se planteen, por una única y sencilla razón: donde todos dicen ella hace. Como ya había reseñado en algun otro post, el movimiento se demuestra andando. Y eso es lo que ha hecho Tina Olivares. Ex guionista de televisión, se quedó en paro por alla el mes de abril de 2009, y con pocas perspectivas de encontrar un empleo, decidió llevar a cabo un proyecto personal: hacer una pelicula.
Así que invirtió todos sus ahorros, pidió un microcredito y buscó apoyos, que encontró en Fele Martinez, David Tenreiro, y las actrices Natalia Erice, Victoria Teijeiro y la debutante Noelia Sanchez. La musica corre a cargo de Jenny and the Mexicats, Muchachito Bombo Inferno, Telephunken, Nolasco y la Lengua Suelta.
Esperando septiembre trata de cinco personajes que viven en plena crisis económica deseando que a la vuelta del verano les vaya mejor. El hallazgo de una bolsa con 20 millones de pesetas marcará un antes y un después en sus vidas.
De momento el film se puede ver en la Sala Berlanga de Madrid, a las 18h hasta el 17 de febrero. Los que no vivimos en Madrid tendremos que esperar....!!
Etiquetas:
3l3m3nts,
Cine,
Tendencia
No hay comentarios:
martes, 15 de febrero de 2011
Increíble gadget para Spotify (español!!)
Jordi Parra es el nombre de un estudiante de diseño español que cursa sus estudios en el Institto de diseño sueco Umeå, y como tesis de final de carrera ha desarrollado conjuntamente con Spotify un dispositivo que reproduce las listas o álbumes de Spotify.
De aspecto es similar a un transistor o una radio y funciona por etiquetas RFID, capaces de almacenar las listas del usuario y hacerla sonar en el dispositivo, que puede estar emplazado en cualquier lugar.
Fuente: techcrunch.com
De aspecto es similar a un transistor o una radio y funciona por etiquetas RFID, capaces de almacenar las listas del usuario y hacerla sonar en el dispositivo, que puede estar emplazado en cualquier lugar.
El dispositivo tiene un aspecto de transistor, con un exterior sencillo, solamente dos botones, que cambian de canción, y una rueda de volumen. Sin embargo, por dentro está repleto de conexiones, con 192 módulos LED, que muestran la batería, la conectividad a Internet o el nivel del sonido.
Este desarrollo es capaz de conectarse con el ordenador y reconocer el programa Spotify. A partir de ahí cada una de las etiquetas RFID, de distintos colores, se puede asociar a una lista de reproducción.
Las etiquetas RFID son unas placas magnéticas redondas que se acoplan a la rueda del volumen y automáticamente la antena del aparato las reconoce, reproduciendo las canciones almacenadas. Estas etiquetas, al igual que cada aparato, están asociadas a un número de serie que permite a rastrear el contenido que se graba en ellas.
Fuente: techcrunch.com
Etiquetas:
musica,
Tendencia
No hay comentarios:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)